Por Herlaynne Segura J.
Este artículo forma parte de los trabajos de fin de asignatura de Prospectiva de la tercera edición del Master en Comunicación Digital en.red.ando.
Después de múltiples pruebas es por fin lanzado a nivel internacional, este 26 junio del 2015, nuestro novedoso dispositivo instalinguischip. Aunque hay escepticismo general dada la importancia del acontecimiento muchos potenciales compradores de diferentes niveles: universitarios, ejecutivos, empresarios y, en general, público adulto están ansiosos por conocer detalles y características de este promisorio dispositivo ya que los resultados obtenidos son satisfactorios para el aprendizaje de una segunda lengua en personas adultas.
Antecedentes
Para nadie es un secreto la gran dificultad que entraña el aprendizaje de una nueva lengua para cualquier persona adulta. Es más, son miles y miles de dólares y euros los que, mes a mes, se gastan en hipnoterapias, radio ayuda y cursos que prometen facilitar el aprendizaje de una lengua extranjera. Pero frecuentemente, por no decir casi siempre, el resultado es decepcionante, a menos que el aprendiz cuente con suficiente dinero y tiempo para desplazarse al país natal y después de mucho tiempo de dedicación acaba dominando la nueva lengua. Y esto es explicado científicamente por los investigadores en educación quienes han encontrado que después de los doce años existen muchos factores, tanto físicos como sociales, que impiden que las personas incorporen un nuevo idioma.
¡Qué maravilloso es entonces saltar todos estos pasos y tener la posibilidad de aprender en forma instantánea, y llegar listos a desempeñarse en cualquier latitud! Precisamente, en esto consiste el instalinguischip.
Sería injusto no mencionar los primeros avances que hicieron pensable la aparición de nuestro producto. Desde el siglo pasado, ya científicos de Estados Unidos, Europa y Asia han demostrado hasta la saciedad la posibilidad de integrar diferentes dispositivos; bien sea mecánicos o electrónicos que reemplacen o mejoren funciones perdidas en el cuerpo humano. Son ejemplos de ello, las extremidades mecánicas con funciones cada vez más semejantes a las naturales, con gran complejidad de movimientos de cada uno de los dedos, haciendo posible que personas con miembros amputados puedan de nuevo usar sus manos o piernas. Sin duda, ninguno de estos adelantos mencionados se hubiese podido lograr sin los avances de la robótica inicialmente aplicados en la industria y, ahora, en cada uno de los hogares.
Así mismo, el oído ha podido recuperarse gracias a la introducción de delicados chips a nivel del lóbulo temporal para recuperar de nuevo este valioso sentido para quien lo ha perdido por accidente o por enfermedad. Un elemento de gran valor ha sido la aparición creciente de la inteligencia artificial entendida ésta como la posibilidad que se tiene en los computadores de pasar de las simples conclusiones lógicas (basadas en ecuaciones) hasta raciocinios cada vez más elevados para dar solución a problemas de nueva aparición. Compañías de software de todo el planeta ya han demostrado sus grandes avances en esta materia.
En Medellín, en el Instituto de Seguros Sociales en el 2001 se logró insertar un dispositivo menos desarrollado a los actuales cerca del tálamo de un paciente que padecía severos e intratables dolores secundarios de un cáncer y a la radioterapia administrada para ello. Los seguimientos posteriores pudieron demostrar grandes progresos y alivio para el paciente. También se ha logrado dar alivio a enfermos con dolores de origen traumático o de cáncer que no han respondido a las terapias convencionales (bloqueos, cirugías, fármacos) logrando en ellos insertar dispositivos electrónicos que envían impulsos eléctricos dentro del tálamo (parte media del cerebro) haciendo posible que circulen sustancias analgésicas producidas dentro del mismo cuerpo, endorfinas, y mejorando drásticamente su calidad de vida.
Todo esto nos llevó a pensar en tomar los avances de la electrónica que permiten almacenar gran cantidad de información en diminutas pastillas de memorias, para insertar en el cerebro un chip con los miles de vocablos, estructuras gramaticales, modismos de las diferentes lenguas y así facilitar la comunicación de los adultos en lenguas que no sean las nativas, teniendo en cuenta las áreas cerebrales que responden a la fijación del conocimiento como es el lóbulo temporal, específicamente el área de Wernicke (en el lóbulo dominante izquierdo para los diestros y para la mayoría de los zurdos). Después de diferentes pruebas— inicialmente en simios— se demostró que estos podían entender diferentes lenguas desde los primeros instantes a pesar de haber sido entrenados apenas en una. Más adelante se realizaron pruebas de campo y tras superar todos los ensayos éticos, se lograron iniciar los ensayos en humanos voluntarios obteniendo resultados sorprendentes, inicialmente en la percepción y el entendimiento de la nueva lengua y en unos días logrando estructurar cada vez complejas respuestas idiomáticas.
Hoy pues, se presenta a la comunidad en general, el instalinguischip, dispositivo que inicialmente se pretende que sean las principales universidades colombianas que— a través de sus Escuelas de enseñanza en Idiomas en asociamiento con los centros de alta neurocirugía de la ciudad— sean los encargados de aplicar los dispositivos con una sencilla cirugía realizada con anestesia local, en la que se inyecta este delicado elemento de apenas dos milímetros, a través de las suturas cerebrales, sin necesidad de ningún tipo de incapacidad para la persona que lo adquiera. Basta con analgésicos y hielo durante 24 horas para evitar las mínimas molestias.
Son el gremio médico y el universitario los responsables de vigilar los progresos de los nuevos estudiantes. Creemos que con esta administración se evita la posible especulación que puedan hacer de forma indecorosa algún emporio que se apropie de un descubrimiento que es propiedad de la humanidad. Por eso la patente y dueño final de este maravilloso invento es la convención de las Naciones Unidas y sólo ella recibe algunas regalías del mismo, que por ahora tiene un costo de 5 millones de euros, pero que a partir de su producción en serie, el valor se reducirá ostensiblemente.
Es de anotar que ya hemos adelantado algunos contactos con especialistas de otras naciones que nos han hecho saber que es muy factible aplicar toda esta tecnología también a la vía oral. Es decir, que muy pronto el instalinguischip podrá ser incorporado por el interesado a través de la instalinguacap. De esta manera, aprender un nuevo idioma es un asunto tan fácil como ingerir una cápsula del tamaño convencional de cualquier medicamento y allí está contenido el microchip mencionado. En este caso es conducido por pequeñas esferas que se encargan de buscar, en forma selectiva, la corteza cerebral del lóbulo medio como ya lo hemos mencionado.
Como ven, ésta es una forma quizá más cómoda para evitar la pequeña cirugía del instalinguischip que, aunque bastante inocua, entraña pequeñas molestias y mínimos riesgos.
Y si de mayores desarrollos quieren saber, otro grupo de buenos amigos de Asia han ido más lejos y están desarrollando el multilinguagente, que no solamente está enfocado en una lengua particular sino en varias simultáneamente aprendidas de forma instantánea, disponiendo las células cerebrales para un facilísimo y corto aprendizaje con la instrucción apropiada.
Bueno, pero por ahora, sean ustedes bienvenidos al instantáneo aprendizaje de una lengua extranjera con el fabuloso instalinguischip.
Escenario instalinguischip
Ya hemos hablado mucho de todos los conceptos técnicos y el entorno laboral en el que está inmerso el invento del instalinguischip, pero no nos hemos detenido a mencionar el factor, sin duda, más importante :¿quienes son nuestros usuarios? La respuesta es obvia: las personas.
Han sido estos últimos 20 años realmente arrolladores en la aparición de novedosos desarrollos, cada vez más enfocados a facilitar la vida del hombre pero así mismo llevándolo a un exceso de individualismo en el que ya difícilmente debe salir de su casa como lo vamos a demostrar a continuación.
Nuestras amas de casa hacen todas sus compras con su ordenador personal desde sus cocinas y en muchos casos ni siquiera hay que pedirlas, porque una vez el producto se va a acabando automáticamente va a una base de datos del proveedor local quien simplemente, lo envía y lo carga a la cuenta de la familia. La competencia de marcas, prácticamente desapareció, simplemente llega el producto a casa y se acabó.
El concepto de casa inteligente, que a finales de los noventa del siglo pasado, era propiedad exclusiva de personas adineradas como el ex presidente de Microsoft, Bill Gates, y el campeón de la Fórmula 1, el colombiano Juan Pablo Montoya, es ahora propiedad de cualquier ciudadano común y corriente en el mundo ¡Quién iba a imaginarlo!
A finales del siglo XX no se hubiera pensado la educación de los niños como se practica ahora: instruidos cada mañana en sus cabinas gracias a los cascos con inteligencia virtual que les permite realizar todos los ejercicios coordinados por el tutor central, que sólo los reúne presencialmente con una periodicidad no mayor a la quincenal.
Mucho menos hubiera cabido en la cabeza de nuestros abuelos que los hijos se concebirían como lo hacemos ahora: en probeta y gestados en vientres artificiales. Con lo que claro, ahora es mucho más cómodo decidirse a tenerlos sin los molestos nueve meses de incomodidades y riesgos para la madre.
Ahora, los jefes realizan sus trabajos, aún técnicos, desde sus hogares gracias a las bondades cada vez más complejas del teletrabajo que hace posible operar complejos robots desde grandes instancias obviando la presencia del trabajador en las plantas y sucediendo algo muy similar a lo citado con los niños en los que sólo deben asistir a reuniones o capacitaciones imprescindibles.
Como ven no hay duda que la tecnología ha traído grandes ayudas, pero también un riesgo inmenso de aislamiento absoluto entre y dentro de las familias. Es por esto que el Instalinguischip se ha convertido en una excelente oportunidad para tratar de reintegrar en pequeños núcleos, inicialmente, estudiantes, amas de casa, obreros y profesionales de todas las latitudes, totalmente compenetrados por el efecto de la globalización, con el único interés de que practiquen las bondades del Instalinguischip, y puedan intercambiar sus conceptos presencialmente en sus lenguas nativas y retomen la práctica de la comunicación intercultural.
Algunos dirán que es más cómodo hacerlo desde casa gracias a las pantallas de gran resolución con las que cuentan el 95% de los hogares. Ese es un pequeño riesgo para el contacto físico, pero aunque así sea, de alguna manera se está socializando y hasta podremos volver a contar con las relaciones afectivas como eran en el pasado y que tenían su encanto: el galanteo, las serenatas y las flores reales. No deja de dar lástima que las dedicatorias de canciones entre los enamorados y que los oficios matrimoniales sean ya sólo a través de Internet.
No se pide que las reuniones que citamos sean a grandes distancias, sabemos las dificultades con los combustibles ya prácticamente extintos, de origen orgánico, petróleo, gas y nuestros vehículos de paneles solares no están al alcance de todas las familias y la eficiencia en grandes distancias aún está en desarrollo, además, es de anotar que sólo la poseen los más adinerados. Por eso es importante que los sitios que reúnen a nuestros usuarios estén en salones comunales que estén al alcance de pequeñas caminatas que adicionalmente ayudan a la salud de nuestras sedentarias familias.
Claro que somos conscientes de que tenemos un riesgo adicional: los detractores se preguntarán cómo nos podemos proteger de la radiación solar cada vez más incontenible, aún con nuestros repelentes y trajes especiales. Respetando los horarios de salida, evitando la exposición en las horas más críticas (medio día) y obviamente con todas las medidas de seguridad en nuestros trajes de alta resistencia evitará posibles riesgos a nuestros usuarios.
Pensamos que vale la pena tomar un pequeñísimo riesgo si de lo que estamos intentando es recuperar el tejido social cada vez más precario en sus relaciones y comunicación humanas. Quizás de esta manera sabremos nuevamente sobre lo que llamaban los antiguos solidaridad ciudadana.
Como ven, estamos saltando de la precisión inicial de que el Instalinguischip debería ser utilizado solamente con el fin académico de elevar el nivel de aprendizaje de diferentes idiomas, y trasladarlo al entorno familiar. Si unimos los beneficios individuales en las familias, como lo hemos dicho, integrándolos en pequeñas comunidades, logramos un beneficio alternativo y de mucho mas valor que el originalmente propuesto.
No podemos dejar que la comunicación entre los semejantes sea una utopía porque quienes así lo pensaron dejaron que recursos maravillosos como el del agua, el aire limpio, los pastos y los bosques sean ahora casi un sueño.
Es pues ésta, una oportunidad de que los inventos estén ahora al servicio de la comunidad o, mejor decir, de la raza humana como grupo, y no solamente del individuo.
Es bueno recuperar espacios tan valiosos como el cultural y el intelectualmente como los grupos de estudio y las divertidas e interesantes tertulias, las cuales con el Instalinguischip podrían reavivarse.
Y qué decir de lo que llamaban noviazgos en otra época que se han visto reducidos a una lista de afinidades publicadas en la Red y acuerdos por diferentes términos en años para convivencia. Esto no solucionó ni mucho menos los altos niveles de divorcio y separación sino que ha ahondado la crisis a niveles insospechados.
Si seguimos así, llegaremos quizá a lo que dicen algunos futurólogos en los que la mayoría de los contactos personales, caricias, demostraciones de afecto serán superfluas haciendo que muchos órganos como las manos sean reducidas a dos dedos necesarios para oprimir comandos y dar órdenes y estos aún podrán desparecer como muchos órganos y sea el cerebro a través de la Telekinesis quien comande todas las relaciones en un futuro no muy lejano.
En buena hora llega pues el Instalinguischip y sus inventos sucesores, la Instalinguiscap y el Multiagente a mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
___________________________________________________
Cibergrafía
Influencia de la barrera psicológica de la ansiedad durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera. Por Juan de Dios Martínez Agudo.
Aprendizaje de lenguas extranjeras en niños y niñas menores de 6 años. Por Margarita Chaves y Erick Guillén.
“¿Qué se entiende por inteligencia artificial?”
Artículo “Red neuronal capaz de convertir el lenguaje binario en impulsos inteligibles para las neuronas humanas”. Tomado de Noticias Intercom
“Darwin, fecunda fuente de inspiración para la robótica”. El País, Hervé Morin.
Inteligencia Artificial. Sitio web con documentación y proyectos relacionados con la materia.
“Los nuevos robots toman características humanas”. Tomado de CNN en Español.
“Es la lógica que utilizan los humanos”. Lógica Difusa. Entrevista con Lotfi Zadeh, de estadounidense de origen iraní, padre de la lógica difusa.
2003
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario